La sudestada
Los vientos en Argentina. PORTAL PLANETA. Vientos locales (http://www.portalplanetasedna.com.ar/clima7.htm)
Este tipo de viento, se forma como consecuencia de la instalación en el litoral pampeano (o zona ríoplatense) de un centro de baja presión atmosférica. Este centro atrae una célula anticiclónica móvil ocasionada en el Anticiclón del Pacífico Sur.
Esta célula en su trayectoria atraviesa la patagonia y cuando llega al Atlántico incorpora humedad, la cual es descargada cuando el viento se dirige hacia la baja presión ríoplatense (en continente)e. Esa descarga es en forma de lloviznas o lluvias leves, con una duración de alrededor de tres a cinco días.
Los meses entre abril y octubre, son los que mayor número de sudestadas registran. Pero las más intensas son en Junio generalmente, ya que provocan las máximas inundaciones.
Las inundaciones se deben a que la persistente dirección sudeste del viento, dificulta el normal desagüe del río de la Plata , provocando inundaciones en el delta y en los bajos de la ribera.
Por lo general, una masa de aire frío y seco (proveniente del sur, subpolar) irrumpe después de la sudestada, provocando fuertes heladas, terminando con la situación de sudestada.
Sudestada de la BERSUIT , con imágenes de sudestada
No hay comentarios:
Publicar un comentario